miércoles, 31 de octubre de 2018

CICLO CELULAR


Es un conjunto de eventos que conducen al crecimiento de la célula y la división de esta en dos células hijas. Se encuentra dividido en dos fases bien definidas: la interfase y la fase M. Durante la interfase ocurren todos los procesos celulares y bioquímicos necesarios para que la mitosis se pueda llevar a cabo de manera exitosa y se encuentra dividida en tres fases ordenadas y subsiguientes una de la otra, que se conocen como G1, S y G2. 


El ciclo celular consta de dos períodos o fases principales, la interfase que está enfocada en la organización de la célula que va hacia la  autoconservación y la mitosis que está enfocada en la organización de la célula que se encarga del reparto equitativo del material hereditario es decir, se reproduce.

INTERFASE
Es el período comprendido entre dos mitosis. Es la fase más larga del ciclo celular, dura del orden del 90-95% del tiempo y comprende tres períodos o fases:

Fase G1: Durante esta fase las células son metabólicamente activas, pero se encuentran en un estado latente, es decir aún no están comprometidas a la división. Una vez que reciben un estímulo para comenzar el ciclo las células duplican organelos, como las mitocondrias y los centriolos, se verifica que el material genético no se encuentre dañado y se producen todas las proteínas y enzimas requeridas para realizar la duplicación del material genético y la consecuente división celular.

Fase S: Durante esta fase la célula realiza la duplicación, replicación o síntesis del ADN nuclear. A lo largo de este proceso cada cromosoma de una sola cromátida se duplica, por lo que cuando concluye la replicación cada uno de los cromosomas tiene dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero y por un anillo de proteínas llamadas cohesinas. El objetivo final de la fase S es poseer el mismo número de cromosomas pero con el doble de material genético, de tal suerte que al final de la mitosis, cuando se segregue el material genético y se separen las cromátidas hermanas, cada núcleo tendrá el mismo número de cromosomas idénticos con una sola cromátida.

Fase G2: Durante esta fase Comienzan a distinguirse los cromosomas y al final de la fase ya hay dos diplosomas inmaduros. Es la fase más corta, se verifica que la duplicación del material genético haya concluido y que el ADN nuclear no presente daño.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario