Por lo
general una
anomalía congénita es un problema que está presente desde antes del nacimiento.
Estas pueden ir de leves a graves. Ocurren debido al desarrollo incompleto o anormal del
corazón del feto durante las primeras semanas de embarazo.
Se sabe que algunas
de ellas están relacionadas con trastornos genéticos, como el síndrome de Down.
Pero se desconoce la causa de la mayoría de las
anomalías congénitas. Aunque no se pueden prevenir, hay muchos tratamientos
disponibles, tanto de las anomalías en sí mismas como de los problemas de salud
a ellas asociados.
Entre las anomalías más
frecuentes, que pueden afectar a cualquier parte del corazón o de sus
estructuras circundantes, se encuentran las siguientes:
- Estenosis valvular aórtica
- Comunicación interauricular
- Estrechamiento aórtico
- Conducto arterial persistente
- Tetralogía de Fallot
- Conexión venosa pulmonar anómala total
- Tronco arterial común
- Comunicación interventricular
Algunas anomalías cardíacas congénitas provocan
síntomas graves desde el mismo momento del nacimiento. En este tipo de
anomalías, el bebé debe ser evaluado de inmediato por parte de un cardiólogo
pediátrico Otras anomalías pueden no ser diagnosticadas hasta la adolescencia o
incluso hasta la etapa adulta.
Después de hacerle una exploración física completa,
que incluirá la evaluación de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial
del bebé, lo más probable es que el cardiólogo solicite un electrocardiograma y
ecocardiograma, una prueba que
utiliza ondas sonoras para crear una imagen del corazón y de cómo circula la
sangre en su interior. El ecocardiograma es la principal herramienta que se
utiliza para diagnosticar anomalías cardíacas congénitas.
Un ecocardiograma fetal es un tipo especial de
ecografía cardíaca que permite diagnosticar problemas de corazón cuando el feto
está dentro del útero materno. Se puede practicar tan pronto como a las 16-18
semanas de embarazo. Estas pruebas se
solicitan cuando se detecta una posible anormalidad cardíaca en una ecografía
de nivel II. También se pueden solicitar cuando otro miembro de la familia
cercana tiene una anomalía cardíaca congénita o cuando la madre tiene una
afección, como la diabetes, que incrementa las probabilidades de que el feto
tenga problemas cardíacos.
REFERENCIAS
https://kidshealth.org/es/parents/congenital-heart-defects-esp.html
https://prezi.com/clqymotyxjpf/malformaciones-congenitas-del-sistema-circulatorio/
http://www.iqb.es/patologia/e15_003.htm
No hay comentarios.:
Publicar un comentario