domingo, 9 de diciembre de 2018

TEJIDO ELÁSTICO


DEFINICIÓN

El tejido conectivo denso elástico destaca por la abundancia de fibras elásticas, que le confieren al órgano, además de un característico color amarillento y una gran elasticidad. Este tejido se encuentra en órganos que sufren estrés mecánico (estiramientos y contracciones) debido a presiones o tensiones. 

CARACTERÍSTICAS

Las fibras elásticas se disponen normalmente paralelas unas a otras formando haces de grosor variable, y a veces como fibras individuales. Es habitual encontrar conjuntivo laxo con fibroblastos rodeando al conectivo elástico para mantener la cohesión. El tejido conjuntivo denso elástico se localiza en los ligamentos elásticos que se encuentran en la columna vertebral uniendo las vértebras y permitiendo la movilidad de la columna. Otros ejemplos son el grueso ligamento nucal y los pequeños ligamentos de la laringe.
Este tipo de cartílago aparece en el oído externo, en el conducto auditivo externo, trompa de Eustaquio, epiglotis y en la laringe. Posee poca matriz extracelular, la cual está formada principalmente por fibras elásticas muy ramificadas, que contribuyen a las propiedades mecánicas de este tejido. El cartílago elástico no se forma a partir de centros de condrificación, sino a partir de tejido mesenquimático. En su periferia se localiza el pericondrio formando una vaina muy delgada de tejido y que es tejido conectivo altamente condensado.



REFERENCIAS
Ø  https://mmegias.webs.uvigo.es/a-imagenes-grandes/cartilago_elastico.php
Ø  https://veterinaria.ucm.es/tejido-conjuntivo-elastico
Ø  http://www.esacademic.com/dic.nsf/es_mediclopedia/52123/tejido
Ø  https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_conec-prop.php

No hay comentarios.:

Publicar un comentario