DEFINICIÓN
El tejido óseo, junto con la médula ósea y otros tejidos
conectivos, forma los huesos, los cuales tienen una doble función: mecánica y
metabólica. En su faceta mecánica, los huesos
sostienen los partes blandas del cuerpo y protegen a los órganos como el
cerebro, pulmones y corazón. También sirven como palanca para el agarre de los
músculos y la generación de los movimientos. Como centro metabólico, el tejido óseo almacena calcio y fósforo, y regula su
metabolismo. Además, en el interior de los huesos, médula ósea, se generan las
células sanguíneas (hematopoyesis).
CARACTERÍSTICAS
Los osteoblastos.-
son las células especializadas en la síntesis de matriz ósea y son responsables
del crecimiento y remodelación del hueso. Se encuentran en el frente de
crecimiento del hueso, alineados uno al lado del otro formando una especie de
capa celular de una célula de espesor. Esta matriz ósea, todavía no
mineralizada, se denomina osteoide, la cual madura por la deposición de sales
de calcio. Cuando los osteblastos se rodean completamente por matriz ósea
quedan encerrados en unas oquedades demominadas lagunas óseas y entonces se
diferencian en osteocitos.
Los osteocitos.-
son el tipo de celular óseo más abundante en el hueso maduro. Se localizan en
unas cavidades de la matriz ósea que se denominan lagunas óseas. Tienen aspecto
de arañas con largas patas. Esas patas corresponden a canales que discurren por
la matriz extracelular denominados canalículos óseos, en los cuales se
extienden las prolongaciones de los propios osteociotos. De esta manera es
posible el trasiego de sustancias desde los vasos sanguíneos a todos los
osteocitos, puesto que la matriz ósea mineralizada es un medio que dificulta la
difusión de metabolitos.
Los
osteocitos mantienen la matriz ósea, reabsorben y producen matriz ósea. También
intervienen en la homeostasis del calcio en el cuerpo mediante su liberación
desde la matriz ósea.
Los osteoclastos.- se encargan de eliminar hueso, tanto la matriz ósea
mineralizada como la orgánica, mediante un proceso denominado reabsorción. Son
células muy grandes y multinucleadas.
El
tejido óseo se organiza de dos formas diferentes: tejido óseo esponjoso y
tejido óseo compacto. (En los huesos largos, la diáfisis está compuesta por
tejido óseo compacto; por el contrario, la epífisis está compuesta por el hueso
esponjoso).
Hueso esponjoso o
areolar.- están
formados por delgadas trabéculas que en los huesos ya formados, corresponden al
tejido óseo laminillar rodeadas por células de revestimiento óseo.
Se encuentra en el interior del cráneo, vértebras, esternón y pelvis y
también al final de los huesos largos. Su estructura es en forma de redes
similares a una esponja caracterizada por trabéculas, en donde se ubican
los osteocitos; y su función es actuar como andamio que provee rigidez y
soporte en la mayoría del hueso compacto.
Hueso compacto o denso.- este
se localiza en porciones externas de todos los huesos y ramificaciones de los
huesos largos. Poseen una estructura dura y predomina matriz ósea. Aquí se
localizan los osteocitos dentro de las lagunas alrededor de los conductos
de Havers u osteón. Este hueso provee rigidez y soporte, y forma una
capa exterior sólida sobre los huesos, lo cual evita que sean fácilmente rotos
o astillados.
CONCLUSIONES
El tejido óseo está formado por
células que ayudan a la calcificación de los huesos hasta llegar a su forma
y estado definitivo,
cada una de estas células posee una función específica. Células como las
osteoprogenitoras, osteoblastos, osteocitos y osteoclastos son las que van a
dar origen tanto al hueso esponjoso como al hueso compacto. La osificación
serán los mecanismos que darán origen a las células óseas, que posteriormente
se cementaran y formaran hueso.
REFERENCIAS
Ø https://www.ecured.cu/Tejido_%C3%B3seo
Ø https://www.monografias.com/trabajos26/histologia-osea/histologia-osea.shtml
Ø https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_oseo.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario