DEFINICIÓN
El tejido nervioso se desarrolla a
partir del endodermo. Es el conjunto de células especializadas que forman
el sistema nervioso. Es un tejido formado principalmente por dos tipos
celulares: neuronas y glía y por sus prolongaciones
citoplasmáticas in embargo, el sistema nervioso también posee una pequeña
proporción de matriz extracelular donde abundan las glicoproteínas. La función de la
matriz extracelular nerviosa es variada e interviene en la migración celular,
extensión de axones a la formación y función de los puntos de comunicación
entre neuronas: las sinapsis.
FUNCIONES
Las funciones más importantes del
tejido nervioso son recibir, analizar, generar, transmitir y almacenar
información proveniente tanto del interior del organismo como fuera de
éste.
Es también el
responsable de controlar numerosas funciones vitales como la respiración,
digestión, bombeo sanguíneo del corazón, regular el flujo sanguíneo, control
del sistema endocrino, etcétera. Estas funciones dependen en su mayor parte de
las propiedades eléctricas de sus células.
Los estímulos
externos o internos del organismo son convertidos al lenguaje de las neuronas:
corrientes eléctricas que viajan por sus membranas plasmáticas. Del mismo modo
el tejido nervioso se comunica con el cuerpo, sobre todo con las células
musculares, mediante señales eléctricas y unas moléculas denominadas
neurotransmisores.
El tejido nervioso está constituido
por dos tipos de células:
Las neuronas.- su función está basada en el desarrollo de dos propiedades que
son la excitabilidad y la conductividad, encargadas de recibir estímulos del
medio, transformarlos e integrarlos, así como transmitirlos como impulsos
cognitivos y motores del sistema nervioso.
Células de neuroglia.- encargadas de desempeñar
diversas funciones de soporte, defensa, protección, revestimiento, formación de
líquido cefalorraquídeo, reparación de daño cerebral, fagocitosis, etc.
El tejido nervioso está aislado tanto de la sangre como de los
tejidos circundantes. Los capilares están formados por un endotelio fuertemente sellado por uniones estrechas, siendo
además la tasa de endoncitosis muy baja cuando se compara con otros capilares.
Rodeando al endotelio está la lámina basal, y separando la lámina basal de las
neuronas nos encontramos con terminaciones de las prolongaciones de los
astrocitos formando una especie de vaina denominada capa limitante. En su conjunto, endotelio, lámina basal y capa limitante de
astrocitos forman la denominada barrera hematoencefálica. Esta barrera
controla estrechamente el trasiego de sustancias entre la sangre y el tejido
nervioso. El encéfalo y la médula espinal también están aislados del hueso,
tanto cráneo como vértebras, por unas membranas denominadas meninges.
DESARROLLO EN EL
ORGANISMO
Las células del sistema nervioso se agrupan para formar dos
estructuras: el sistema nervioso central que incluye el encéfalo y la médula espinal, y el sistema nervioso periférico, formado por ganglios, nervios y neuronas diseminados por el
organismo.
En el sistema
nervioso central hay zonas ricas en cuerpos celulares de neuronas y
glía, y sus prolongaciones próximas, que se denomina generalmente sustancia gris, porque tienen un color gris en el tejido fresco, mientras
que las zonas ricas en axones mielínicos pero con pocos cuerpos celulares se
denominan sustancia blanca. La sustancia blanca es una zona de tractos de fibras. En el
encéfalo, la sustancia gris es normalmente superficial, mientras que en la
médula espinal es al contrario. Las neuronas se suelen agrupar funcionalmente
en capas, como en la corteza o en grupos denominados núcleos.
En el sistema nervioso periférico las
neuronas pueden estar aisladas o agrupadas formando ganglios. Las
prolongaciones de estas neuronas y los axones que provienen de las neuronas del
sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) se agrupan para formar los
nervioso, haces de fibras nerviosas que corren por el cuerpo hasta sus lugares
de destino.
CONCLUSIONES
El tejido nervioso es de vital
importancia ya que su funcionamiento y estructura conforman el sistema nervioso,
que a su vez se divide en central y periférico. Gracias a esto se ponen en
funcionamiento millones de neuronas y así se de las diferentes actividades en
el cuerpo humano.
REFERENCIAS
Ø https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1506§ionid=98182832
Ø https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1995§ionid=150300743
Ø https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1506§ionid=98182832
Ø https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_nervioso.php
No hay comentarios.:
Publicar un comentario