domingo, 9 de diciembre de 2018

TEJIDO LAXO


DEFINICIÓN

Este tejido está muy extendido por todo el cuerpo. Rellena espacios entre órganos, por ejemplo entre la piel y los músculos, rodea a los vasos sanguíneos, a los nervios y a muchos órganos, forma el estroma de órganos como el riñón, el hígado, glándulas, gónadas, etcétera. Y también es el tejido que forma los tendones, los ligamentos, la córnea y la dermis.
Las células principales son los fibroblastos, cuya función es producir y liberar los diversos componentes de la matriz extracelular. En el microscopio óptico, el fibroblasto se observa como una célula alargada, con aspecto irregular más o menos fusiforme, con un núcleo ovoide que presenta uno o dos nucléolos y con un citoplasma generalmente poco visible. Otras células como las mesenquimáticas y las reticulares son típicas de determinadas variedades de conectivo propiamente dicho.

CARACTERÍSTICAS

El tejido conectivo laxo o areolar es el más abundante de los tejidos conectivos y una de sus características es que no posee una organización estructurada sino células inmersas dispersas en una matriz extracelular abundante. Tiene una distribución muy extensa y se puede considerar como ubicuo ya que aparece en todos los órganos, llenando espacios tanto internos como entre órganos. Se encuentra en zonas que no requieren una gran resistencia a las tensiones mecánicas. Rellena los espacios entre la piel y los músculos, se encuentra bajo los epitelios, recubre órganos, vasos sanguíneos, nervios, forma parte del estroma de órganos como el riñón, el hígado, glándulas, testículos, y otros, forma parte de la pared de órganos como el digestivo, etc.

Está compuesto sobre todo por fibroblastos y por matriz extracelular abundante. Su matriz extracelular se compone de fibras dispersas de colágeno, elásticas y de las menos abundantes reticulares. Este tejido desempeña un papel fundamental en la nutrición de otros tejidos y órganos, ya que los nutrientes difunden fácilmente por la parte acuosa de su matriz extracelular. Pero además presenta una gran cantidad de vasos sanguíneos, prolongaciones nerviosas, así como partes secretoras de glándulas exocrinas. No es un tejido especializado.


CONCLUSIONES

El tejido conjuntivo laxo llena las hendiduras y los espacios entre los componentes específicos de un órgano, ocupa las brechas entre los haces de fibras musculares o separa los lobulillos de las glándulas unos de otros. En consecuencia, se puede considerar a este tejido como un material de relleno. Al mismo tiempo cumple funciones metabólicas diversas, sirve como reservorio de agua y confiere elasticidad para el movimiento relativo de los tejidos.

REFERENCIAS
Ø  https://mmegias.webs.uvigo.es/guiada_a_conec-prop.php
Ø  https://es.slideshare.net/Jnatalia92/tejido-conectivo-laxo-y-denso-regular
Ø  https://sites.google.com/site/atlashis15i0821/2-tejido-conectivo/2-2-tejido-conjuntivo-laxo


No hay comentarios.:

Publicar un comentario